Cargando...

¿Pueden ser los videojuegos un potenciador de capacidades físicas y cognitivas?

Cada día se innova más en materia de mejora de la salud tanto a nivel físico como cognitivo y el ámbito de los videojuegos puede ser un gran aliado en este aspecto ya que a través de estos se puede potenciar el desarrollo y mejora de las habilidades corporales y cognitivas.

Categorías: Accesibilidad, Periféricos, Videojuegos

fecha de publicación:

Redactado por: Cristian Suárez

Muchas personas con y sin discapacidad se enfrentan a diario a largas y monótonas sesiones de fisioterapia. Por la estructura de dichas sesiones, se puede producir un rechazo del paciente a las mismas ya que además de lo anterior pueden provocar dolor físico.Tras varios estudios,  se ha detectado que los videojuegos ayuda a mejorar de habilidades cognitivas y corporales. Por tanto se deduce que, las nuevas tecnologías pueden ser el gran aliado para minimizar estos efectos.

En lo que respecta a estructura y monotonía en las sesiones, ha habido un gran avance en los últimos tiempos con la puesta en marcha de mecanismos de interacción con los videojuegos mediante el movimiento corporal como, por ejemplo, el dispositivo Kinect que desarrolló Microsoft para la consola XBOX lo cual resultó revolucionario en su momento.

 

Con el auge de este tipo de mecanismos la forma de plantear las sesiones de fisioterapia   ha cambiado completamente ya que el paciente está más predispuesto a interactuar dado que el planteamiento es semi-lúdico, además de romper con la monotonía. Con este planteamiento de terapia, los pacientes pueden avanzar muchos más rápido en cuestiones de mejora de movilidad, ya que al estar inmerso en el videojuego puede realizar repeticiones de movimiento e incluso movimientos que de otra forma no realizaría en un entorno divertido, que les permite en muchas ocasiones inhibirse de la realidad.

Otro ejemplo rehabilitador que potencia las capacidades es Rehametrics software cuyo objetivo principal es mejorar la terapia tanto a nivel físico como cognitivo de personas con el apoyo de profesionales de la salud con una metodología disruptiva. Muy pronto incluiremos un artículo detallando en profundidad las funciones de Rehametrics.

 

También te puede interesar

No faltes al campamento de verano Ga11y 2025

Fecha de publicación:

La Fundación ONCE y EVAD organizan del 14 al 18 de julio en Málaga el campamento inclusivo Gally 2025, centrado en videojuegos accesibles para jóvenes de 12 a 16 años. Durante cinco días, los participantes aprenderán, competirán y se divertirán en un entorno adaptado para todos

El proyecto Ga11y, protagonista en Madrid In Game

Fecha de publicación:

El proyecto Ga11y destacó en Madrid In Game 2025 por promover la accesibilidad en videojuegos, ofreciendo recomendaciones para mejorar la experiencia de personas con discapacidad.

Nuevas etiquetas de accesibilidad en tiendas digitales hacen los videojuegos más inclusivos

Fecha de publicación:

La industria del videojuego ha lanzado un sistema voluntario de 24 etiquetas de accesibilidad para informar a los jugadores sobre las funciones inclusivas de cada título. La iniciativa, impulsada por grandes empresas del sector, busca facilitar la inclusión de personas con discapacidad en el...