
Guía de Estilo sobre discapacidad
A todos y todas nos habrá pasado: cuántas veces, creyendo conocíamos perfectamente un término y su utilización, la forma óptima de emplear o conjugar tal o cual verbo, o la manera supuestamente correcta de denominar a algo o a alguien en definitiva, habremos incurrido –sin maldad o intención de faltar al respeto– en algún error lingüístico del tipo que sea.
Categorías: Accesibilidad, Publicaciones
fecha de publicación:
Redactado por: Juan Carlos Caballero "Adonías"
Y del mismo modo, en no pocas ocasiones tras cometer tal error en el ámbito del empleo sobre terminología aplicada a personas con discapacidad, habremos recibido la corrección cariñosa y bienintencionada de alguien que por fortuna nos ha puesto en la vía del hablar o escribir correcto, o más adecuado en todo caso. Qué bien nos habría venido tener a mano en esas situaciones, como herramienta de consulta y adquisición de conocimiento a aplicar cuando se presente la oportunidad, una guía de estilo sobre discapacidad.
Lo que observamos resulta más frecuente es que el paso de los años ha venido añadiendo al vocabulario y forma de expresarnos cotidiano, errores arrastrados desde épocas pretéritas en las que, simplemente, nos expresábamos de otra forma; eran maneras de hablar y denominar que nos parecían correctas… entonces. Hoy día, afortunadamente en virtud de lógica evolución mental y bienvenida madurez cultural, el lenguaje progresivamente muta, se enriquece y perfecciona, y podemos hablar, expresarnos, comprender mentalmente y fluir anímicamente pudiendo y debiendo hablar y escribir con natural y debida corrección. En un lenguaje que no ofenda a nadie. Y, sí, “sin ánimo de ofender no hay ofensa”, pero preferible evitarlo, pudiendo, y sabiendo.
Es por esa razón que ponemos a su disposición esta Guía de Estilo sobre discapacidad para profesionales de los medios de comunicación, no solo útil y aplicable al día a día de estos últimos, sino también para la totalidad de la ciudadanía, independientemente de su ocupación u condición. Los preliminares históricos del texto sobre discapacidad, desde antaño a hoy, en España, el resto del mundo y abarcando distintas realidades estamentales y políticas, es lectura amena y necesaria para entender la realidad actual desde una perspectiva humana y social. Siguen ejemplos en el texto de mal empleo sintáctico, gramatical y nominal del lenguaje en situaciones referidas a usos y contexto que implican a personas con discapacidad. Pero si se quiere ir "al grano" –aunque recomendamos encarecidamente la lectura desde las páginas 57 a 76– encontrarán un estupendo resumen del “lenguaje correcto para cada tipo de discapacidad” en la página 77 del documento, con un imperdible cuadro “Expresiones genéricas”, “Incorrecto” y “Correcto” que deberíamos añadir a nuestro lenguaje, conocimiento y forma de expresarnos habitual y afán de buen sentir y actuar cultural, humano y social.
El apartado final referido a la innovación en materia de accesibilidad es un extra imprescindible para los tiempos modernos actuales; conocer la realidad tecnológica que nos rodea es necesario, y más en la página web que en este momento están leyendo, cuya intención con su catálogo de videojuegos accesibles y sus contenidos relacionados con la accesibilidad mayormente en el ámbito lúdico pasa por trabajar, analizar y en definitiva jugar con hardware y software que intenta, cada día más, conseguir que los videojuegos sean un bien para todos sin excepción. Al igual que el lenguaje: empleémoslo como la tecnología, la cultura, como la verbalización contextual, directa e inclusiva de nuestra sociedad: correctamente. Esperamos con todo ello serles de ayuda en los sentidos mencionados, y si lo desean, estamos a su disposición en nuestro formulario de contacto para toda cuestión o aclaración que sobre el tema en este texto tratado –o por supuesto, cualquier otro– estimen oportuno plantearnos.
También te puede interesar

MouthPad^: Controla tus dispositivos con la punta de la lengua
Fecha de publicación:
MouthPad^ el nuevo periférico para personas con discapacidad física o personas con dificultades de movilidad donde puedes tomar el control mediante la boca o la lengua.

Jornadas Parlamentarias en el Congreso de los Diputados: Descubriendo el mundo de los videojuegos: Realidades y retos del sector
Fecha de publicación:
El 13 enero Lourdes González, responsable del Departamento de Accesibilidad Tecnológica de Fundación ONCE participó en la mesa redonda "Más allá de la pantalla: Contribución de los videojuegos a la sociedad "donde destacó la importancia de mejorar la accesibilidad en el sector, así como el...

Ga11y la Esports La Laguna Competition
Fecha de publicación:
El 14 y 15 de diciembre, el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife acogerá la Esports La Laguna Competition, un evento que busca impulsar los Esports en Canarias mediante formación, talleres y oportunidades para jugadores locales. La iniciativa, apoyada por varios municipios, promueve el...