Cargando...

Ga11y analiza la accesibilidad de Horizon Forbbiden West

Técnicos de Fundación ONCE han llevado a cabo un análisis de las distintas medidas de accesibilidad que incorpora el videojuego Horizon Forbbiden West, desarrollado por el estudio Guerrilla Games para Playstation, desde su lanzamiento.

Categorías: Accesibilidad, Videojuegos

fecha de publicación:

Redactado por: Kike García (Nemo)

EL JUEGO INCORPORA MEJORAS PARA PERSONAS CON DISTINTOS TIPOS DE DISCAPACIDAD

Técnicos de Fundación ONCE han llevado a cabo un análisis de las distintas medidas de accesibilidad que incorpora el videojuego Horizon Forbbiden West, desarrollado por el estudio Guerrilla Games para Playstation, desde su lanzamiento. En total, el videojuego incorpora 42 herramientas para que las personas con discapacidad disfruten de la experiencia.

Evaluando la accesibilidad de un triple A

Fundación ONCE ha puesto en marcha el proyecto ‘Ga11y’ con el objetivo de promover la accesibilidad y el diseño para todos en los videojuegos, así como la formación de personas con discapacidad en las distintas profesiones que engloba esta industria. Para el análisis de los videojuegos se tienen en cuenta distintos tipos de perfiles de jugadores con discapacidad como son el perfil físico y de manipulación, perfil auditivo, perfil cognitivo y el perfil de baja visión o visión parcial.

Horizon Forbbiden West incluye una medida de accesibilidad nunca vista en PlayStation, el modo copiloto para poder jugar con un familiar, amigo o conocido.

En el caso de este videojuego se han implementado 17 medidas para el perfil físico y de manipulación, entre las que figura el modo copiloto y la configuración de botones, 14 medidas para el perfil auditivo, 7 para el perfil cognitivo y 4 medidas que ayudan a los jugadores con perfil de baja visión o visión parcial.

 La función copiloto se activa para usar un segundo mando con los mismos controles. Esto permite que dos personas jueguen a la vez haciendo cada uno unas funciones distintas. Para los jugadores de perfil físico también está la configuración y personalización de controles, entre otros aspectos.

Tras el perfil físico o de manipulación, el perfil auditivo es el siguiente con mayor número de medidas de accesibilidad.

Respecto a los jugadores con un perfil auditivo se pueden personalizar los subtítulos y controlar la intensidad de la vibración. Esto último ayuda a personas con discapacidad auditiva a identificar los elementos sin necesidad de escuchar los sonidos vinculados a ‘cinemáticas’, ‘desplazamientos’, ‘combates’, ‘armas’, ‘ambientales’ o de ‘interfaz’ de usuario.

Todos los perfiles de discapacidad presentes en el videojuego

Los marcadores de misión y ruta, así como los recordatorios contextuales, permiten mejorar la experiencia de juego para las personas con discapacidad cognitiva. Por último, los jugadores con baja visión cuentan con la posibilidad de reducir o desactivar el desenfoque de movimiento y el temblor de cámara. Fundación ONCE. Consulta el análisis completo de Horizon Forbidden West en Ga11y

 

También te puede interesar

El Día Mundial del Videojuego celebró la inclusión de jugadores con discapacidad

Fecha de publicación:

El Día Mundial del Videojuego, el pasado 29 de agosto, reconoció la importancia de la accesibilidad y la inclusión en la industria. Cada vez más empresas desarrollan tecnologías que permiten a personas con discapacidad disfrutar plenamente de los videojuegos.

Steam incorpora mejoras de accesibilidad en su versión beta

Fecha de publicación:

Steam ha incorporado nuevas funciones de accesibilidad en la versión beta de su cliente, con especial atención al modo Big Picture y dispositivos con SteamOS. Estas mejoras incluyen escalado de interfaz, lector de pantalla y filtros de color.

Abierta la convocatoria para los Iris Games Awards 2025 que reconocen la excelencia en los videojuegos

Fecha de publicación:

Ya está abierta la convocatoria de los Iris Games Awards 2025, premios que reconocen la excelencia en el desarrollo de videojuegos en España. Fundación ONCE anima a participar, especialmente a quienes promueven la accesibilidad e inclusión.