Cargando...

TransMedia Catalonia buscan estudiantes de la UAB con dislexia interesados en participar en investigación

El grupo de investigación TransMedia Catalonia de la UAB, especializado en accesibilidad audiovisual, está explorando maneras de hacer los videojuegos más accesibles. Para ello, buscan estudiantes de la UAB con dislexia interesados en participar en grupos de investigación.

Categorías: Accesibilidad, Videojuegos

fecha de publicación:

Redactado por: Cristian Suárez

TransMedia Catalonia buscan estudiantes de la UAB con dislexia interesados en participar en investigación.

El grupo de investigación TransMedia Catalonia de la UAB lleva tiempo dedicándose a la accesibilidad audiovisual. Actualmente, están desarrollando un proyecto llamado WEL, cuyo objetivo es investigar, entre otros aspectos, cómo mejorar la accesibilidad a los videojuegos para personas con discapacidad cognitiva o dificultades de aprendizaje.

Para iniciar la investigación, han planificado la creación de varios grupos focales con el fin de entender las necesidades de los jugadores de videojuegos con dislexia, que se define como: dificultad en la automatización de la identificación de palabras (lectura) y/o la escritura de palabras no se desarrolla o se desarrolla de forma muy incompleta o con gran dificultad Por ello, están invitando a los estudiantes de la UAB con dislexia a participar en estos grupos. Los investigadores desean obtener opiniones de primera mano y conocer las dificultades que enfrentan estos estudiantes al jugar videojuegos.

Los estudiantes que deseen participar o ampliar la información pueden escribir un correo a Miguel Ángel Oliva Zamora, investigador del grupo TransMediaCatalonia y profesor de la Facultad de Traducción e Interpretación, a la dirección: MiguelAngel.Oliva@uab.cat.

El proyecto WEL (del texto escrito al texto oral en fácil lectura: audiofáciles en visitas culturales y videojuegos) es una iniciativa que comenzó el año pasado y se extenderá hasta 2025. Está dirigido por las profesoras de la UAB Carme Mangiron y Anna Matamala, y cuenta con la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.

 

También te puede interesar

Nintendo Switch 2: la nueva era con accesibilidad avanzada

Fecha de publicación:

Nintendo ha lanzado la Switch 2, una consola más potente y versátil que apuesta por la accesibilidad y el rendimiento visual. Aun con grandes avances, persisten limitaciones para usuarios con ceguera.

Premios Iris games 2025

Fecha de publicación:

El 3 de octubre se celebra la primera edición de los Premios Iris Games en el Polo Nacional de Contenidos Digitales. Habrá podcast en directo, demo de videojuegos accesibles y un cóctel.

El Príncipe regresa: Ubisoft lanza la versión 1 de The Rogue Prince of Persia con funciones de accesibilidad

Fecha de publicación:

La versión 1.0 de The Rogue Prince of Persia ya está disponible en consolas y PC. Esta versión ofrece combates frenéticos y parkour acrobático en un mundo invadido por hunos poseídos, pero lo mejor es que incorpora interesantes opciones de accesibilidad.